sábado, 21 de mayo de 2016

Ensayo

 Los Topos 19.09 de México

En el año 1985 existió un grupo de jóvenes, quienes se reunían todos los domingos.

 El 19 de semptiembre de 1985, a las 7:19 horas, un terremoto asotó al país de México.  Estos jóvenes se volvieron a reunir y al darse cuenta que faltaban varios de ellos, fueron en busca de sus amigos;  al llegar al edificio donde vivían se dieron cuenta que se había derrumbado. En la desesperación por encontarlos empezaron a buscar entre los escombros y aunque no encontraban a sus amigos pudieron hallar a muchas personas que aún estaban con vida, pudiendo así, rescatarlas.  De esta manera,  su labor continuó ya no solo con el fin de encontrar a sus amigos sino tambien el de hallar a personas  con vida bajo los escombros.

 Al ser jóvenes, no contaban con instrumentos que les ayudaran en sus búsquedas y lo que hacían era rasgar la tierra y meterse bajo los escombros como topos, de allí el origen de su nombre.

Un famoso internacional, llamado Plácido Domingo, al ver todo lo ocurrido reunió a estos jóvenes e impulsó lo que hacían, siendo el encargado de financiar todo el trabajo, creando lo que hoy conocemos como El Grupo de Rescate Topos 19-09.

En este año, este grupo acudió a Ecuador para el terremoto del 16 de abril, donde  Manabí y Esmeraldas fueron las provincias más afectadas.

Ellos llegaron a Canoa, uno de los lugares más aquejados, el cual necesitaba esta importante ayuda.

Ecuador, estará eternamente agradecido de la ayuda brindada por los Topos 19-09 y así mismo de toda la ayuda internacional, que contribuyó al rescate de muchas personas.

Un equipo de los Topos de México habló de su experiencia en las labores de rescate realizadas e Ecuador, después del terremoto del 16 de abril. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO




No hay comentarios:

Publicar un comentario